TEMARIO OPOSICIONES TERAPIA OCUPACIONAL MADRID SERMAS

Oposiciones terapia ocupacional Opoterapia (1)

Acceso exclusivo para suscriptores 6 MESES con ampliación gratuita hasta fecha de examen.

Temario online y material adicional descargable

Incluye el acceso a la parte de test con preguntas clasificadas por temas, test personalizados y test con preguntas falladas. Todas las preguntas están justificadas e incluyen referencias bibliográficas.

  • 📚 Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: principios generales, titulares, derechos de los ciudadanos y prestaciones. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: principios generales del ejercicio de las profesiones sanitarias. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de la Autonomía del paciente. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.

  • 📚 Tema 2. Sistema Nacional de Salud: estructura y funciones del Consejo Interterritorial. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM). La Ley 6/2009 de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid.

  • 📚 Tema 3. Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. Código deontológico.

  • 📚 Tema 4. Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y Atención Primaria: características generales. Historia Clínica. Sistemas de registro y archivos.

  • 📚 Tema 5. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de la atención sanitaria y métodos de evaluación. Tendencias actuales en la evaluación de la calidad. Programas de calidad: diseño e implantación. Dimensiones de calidad: científicotécnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario

  • 📚 Tema 6. Técnicas y habilidades de comunicación: relación profesional-paciente. Trabajo en equipo. Colaboración con otros profesionales.

  • 📚 Tema 7. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica El consentimiento informado. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud.

  • 📚 Tema 8. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de proceso y resultados. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos.

  • 📚 Tema 9. Epidemiología: concepto. Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en la población española: tipos y características. Enfermedades de declaración obligatoria.

  • 📚 Tema 10. Salud pública: concepto. Salud y enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida.

  • 📚 Tema 11. Definición de terapia ocupacional. El desarrollo de la terapia ocupacional en España.

  • 📚 Tema 12. Bases conceptuales de terapia ocupacional: conceptos básicos, paradigma de terapia ocupacional.

  • 📚 Tema 13. Marcos de referencia primarios: fisiológico, psicológico y humanista.

  • 📚 Tema 14. Marcos de referencia aplicados en la disfunción física: biomecánico, neurodesarrollo, cognitivoperceptivo.

  • 📚 Tema 15. Marcos de referencia aplicados en la disfunción psicosocial: conductual, cognitivo-conductual, psicodinámico y humanista.

  • 📚 Tema 16. Modelos propios de terapia ocupacional: MOHO, modelo canadiense de desempeño ocupacional, modelo de discapacidad de Allen, modelo del funcionamiento ocupacional de Trombly. Otros modelos en desarrollo: Reed&Sanderson; Reilly, M.

  • 📚 Tema 17. Concepto de ocupación. Diferencias entre ocupación, actividad y tarea.

  • 📚 Tema 18. Rol, competencias y funciones del terapeuta ocupacional en el equipo interdisciplinar en los diferentes ámbitos de intervención.

  • 📚 Tema 19. Evaluación en terapia ocupacional. Diferencias entre evaluación y valoración. Evaluación inicial, durante y al final del tratamiento.

  • 📚 Tema 20. Abordajes de intervención en terapia ocupacional: promoción de la salud, restauración, mantenimiento, modificación y prevención de la discapacidad. Educación para la salud individual, grupal y comunitaria en terapia ocupacional: concepto, metodología y técnicas didácticas.

  • 📚 Tema 21. Métodos e instrumentos para valoración sensitiva y sensorial. Tacto superficial. Dolor. Temperatura. Parestesia. Tacto en movimiento. Discriminación de dos puntos estáticos y en movimiento. Esterognosia. Propiocepción. Cinestesia. Monofilamentos. Procedimientos.

  • 📚 Tema 22. Análisis de la actividad. Modelos para el análisis de la actividad. La graduación de la actividad.

  • 📚 Tema 23. Actividades de la vida diaria: definición y clasificación. Relación con la terapia ocupacional. Instrumentos estandarizados para su valoración.

  • 📚 Tema 24. Actividades productivas en terapia ocupacional.

  • 📚 Tema 25. Ocio en terapia ocupacional.

  • 📚 Tema 26. Intervención en terapia ocupacional en las patologías de salud mental más frecuentes: esquizofrenia y trastornos maníaco-depresivos, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del estado de ánimo, trastornos relacionados con sustancias.

  • 📚 Tema 27. Terapia Ocupacional en los Programas de Entrenamiento en Habilidades Sociales (HHSS) en el marco de la salud mental. Líneas actuales y definición de las HHSS. Importancia del entrenamiento de las HHSS para personas con Trastorno Mental Grave. Principios del aprendizaje en HHSS. Evaluación y planteamiento de objetivos en HHSS.

  • 📚 Tema 28. Terapia Ocupacional en los Programas Psicoeducativos con personas que padecen Trastorno Mental Grave. Justificación de los programas de psicoeducación. Evaluación. Técnicas de intervención.

  • 📚 Tema 29. Intervención con familiares y cuidadores: la Terapia Ocupacional en los Programas Psicoeducativos en salud mental. Líneas actuales. Evaluación e Instrumentos de valoración. Técnicas de Intervenciones.

  • 📚 Tema 30. Fisiopatología del envejecimiento: envejecimiento fisiológico y patológico. Valoración geriátrica integral: papel del terapeuta ocupacional.

  • 📚 Tema 31. Intervención de la terapia ocupacional en los síndromes geriátricos de mayor incidencia: deterioro funcional, inmovilismo, caídas, incontinencia urinaria y demencia.

  • 📚 Tema 32. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas por lesiones medulares.

  • 📚 Tema 33. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas de accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos.

  • 📚 Tema 34. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas de esclerosis múltiple, Parkinson, enfermedad de la motoneurona.

  • 📚 Tema 35. Intervención de la terapia ocupacional en la enfermedad cardiaca y respiratoria.

  • 📚 Tema 36. Intervención de la terapia ocupacional en la patología de origen reumatológico, osteo-articular y de partes blandas: artritis, artrosis y osteoporosis.

  • 📚 Tema 37. Terapia ocupacional en la amputación y reemplazo protésico.

  • 📚 Tema 38. Terapia ocupacional en oncología.

  • 📚 Tema 39. Estrategias de intervención en el dolor crónico.

  • 📚 Tema 40. Intervención de la terapia ocupacional en pacientes terminales.

  • 📚 Tema 41. Intervención de la terapia ocupacional en pérdidas sensoriales: visuales y auditivas. Sistema de comunicación aumentativa y alternativa.

  • 📚 Tema 42. Estimulación cognitiva en terapia ocupacional.

  • 📚 Tema 43. Planificación e intervención en las Unidades de Rehabilitación Infantil (I): Principios básicos para el manejo del niño. Estimulación precoz. Retraso psicomotor y trastornos del aprendizaje.

  • 📚 Tema 44. Planificación e intervención en las Unidades de Rehabilitación Infantil (II): Síndrome de Down. Mielomeningocele. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa.

  • 📚 Tema 45. Intervención de la terapia ocupacional en la parálisis cerebral infantil y en la espina bífida. El juego como ocupación en el niño.

  • 📚 Tema 46. Intervención de la terapia ocupacional en las distrofias musculares, malformaciones congénitas, y parálisis branquial obstétrica en las unidades de atención temprana.

  • 📚 Tema 47. Órtesis y Prótesis: concepto, clasificación, funciones y mecanismos de acción.

  • 📚 Tema 48. Planificación e intervención en quemados. Valoración y prevención de las contracturas. Intervención funcional. Apoyo y tratamiento emocional.

  • 📚 Tema 49. Concepto de adaptaciones y ayudas técnicas. Criterios de selección. Ayudas técnicas para el cuidado personal, alimentación, hogar, ocio y tiempo libre, material escolar e informático.

  • 📚 Tema 50. Alteraciones congénitas del aparato locomotor (I). Agenesia bilateral de miembros superiores: utilización y manejo de prótesis. inferiores: utilización y manejo de prótesis, silla de ruedas y bastones.

  • 📚 Tema 51. Alteraciones congénitas del aparato locomotor (II). Agenesia vertebral y Escoliosis congénita: manejo de órtesis.

  • 📚 Tema 52. Ayudas técnicas para la movilidad y el transporte. Clasificación, funciones y criterios de selección.

  • 📚 Tema 53. Evaluación ambiental. Intervención de la terapia ocupacional en la adaptación ambiental. Dispositivos de control del entorno.

  • 📚 Tema 54. Género y salud. Violencia de género. Malos Tratos: Detección y prevención. Desigualdades sociales en salud.