TEMARIO OPOSICIONES TERAPIA OCUPACIONAL PAÍS VASCO - OSAKIDETZA

Acceso exclusivo para suscriptores hasta fecha de exámen.
Temario online y material adicional descargable
📚 1. Definición de Terapia Ocupacional según la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT). Código deontológico de la WFOT. Código ético de Terapia Ocupacional 2000 (AOTA).
📚 2. Marcos conceptuales y modelos holísticos (I). Adolph Meyer, modelo biopsicosocial de A. Mosey, teoría del comportamiento ocupacional de Mary Reilly. Marcos conceptuales y modelos holísticos (II). Modelo de discapacidad cognitiva de Allen, modelo de adaptación a través de la Ocupación de Reed y Sanderson, modelo de la AOTA y modelo Canadiense. Marcos conceptuales y modelos holísticos (III). Modelo de ocupación humana de Gary Kielhofner.
📚 3. Fundamentos de la práctica clínica basada en la evidencia. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica.
📚 4. Definición de Salud de la OMS. Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF): modelo del funcionamiento y de la discapacidad y CIF-IA. Relación entre la CIE 10 y la CIF.
📚 5. Marcos de referencia aplicados a la disfunción física: biomecánico, neuro desarrollo, cognitivo-perceptivo. Marcos de referencia aplicados a la disfunción psicosocial: conductual, cognitivo-conductual, psicodinámico y humanista.
📚 6. Habilidades y destrezas: manipulativa, constructiva, de adaptación, de interacción y comunicación, y para la creatividad.
📚 7. Actividades de la vida diaria. Concepto clasificación, instrumentos de valoración estandarizados.
📚 8. Ayudas técnicas, clasificación, funciones y criterios de selección.
📚 9. Intervención en patología del aparato locomotor. Paciente amputado, quemaduras.
📚 10. Intervención en patología neurológica. Traumatismo craneoencefálico. Daño cerebral sobrevenido. Ictus. Valoración funcional, adiestramiento en función de las fases evolutivas y de los niveles lesionales, adiestramiento y reeducación para las actividades de la vida diaria.
📚 11. Adiestramiento y reeducación funcional según las distintas técnicas aplicadas a la TO. Adiestramiento y reeducación neuropsicológica y cognitiva, adiestramiento y reeducación para las actividades de la vida diaria, ayudas técnicas.
📚 12. Intervención en el paciente con lesión medular. Valoración funcional, adiestramiento en función de las fases evolutivas y de los niveles lesionales, adiestramiento y reeducación para las actividades de la vida diaria.
📚 13. Intervención en el paciente con mielomeningocele. Valoración funcional, adiestramiento en función de las fases evolutivas y de los niveles lesionales, adiestramiento y reeducación para las actividades de la vida diaria.
📚 14. . Intervención en el paciente con enfermedad neurodegenerativa. Intervención en el usuario con enfermedades neurodegenerativas: Esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica. Programa de actuación en el usuario con Parkinson.
📚 15. Intervención en el usuario con parálisis cerebral: Clasificación, evaluación, adiestramiento en función del tipo de parálisis cerebral y de la fase evolutiva, adiestramiento y reeducación para las actividades de la vida diaria, ayudas técnicas e integración social.
📚 16. Intervención en las drogodependencias no alcohólicas. Aspectos individuales y tratamiento grupal. Intervención en la dependencia alcohólica. Actuación en equipo.
📚 17. Intervención en la atención temprana en el niño. El niño de alto riesgo. Tratamiento psicomotriz, neuropsicológico y cognitivo según etapas evolutivas.
📚 18. Intervención en los trastornos del aprendizaje. Aspectos psicomotrices. Adaptaciones y ayudas técnicas. Integración escolar y social.
📚 19. Intervención en la discapacidad intelectual. Evaluación. Actuación psicomotriz, neuropsicológica y cognitiva en función de la edad mental. Integración escolar y sociolaboral. Actuaciones en equipo.
📚 20. Principios de aplicación de la terapia ocupacional en salud mental. Evaluación general. Objetivos generales. Ámbitos institucionales. Intervención con familiares y cuidadores: programas psicoeducativos. Equipo multifuncional.
📚 21. Aplicaciones de la terapia ocupacional en la esquizofrenia. Intervención según el tipo de esquizofrenia y la fase clínica. Actuación en equipo. Integración sociolaboral. El trastorno del espectro autista.
📚 22. Aplicaciones de la terapia ocupacional en el trastorno bipolar. Intervención en la fase maníaca. Intervención en la fase depresiva. Actuación en equipo. Integración sociolaboral. La depresión reactiva.
📚 23. Intervención en el usuario con trastorno de ansiedad: Clasificación y actuación específica. Somatización. Actuación en equipo
📚 24. Trastornos mentales orgánicos sobrevenidos en el traumatismo cráneo-encefálico, en accidente cerebrovascular u otros. Evaluación. Adiestramiento y reeducación. Integración sociolaboral. Actuación en equipo.
📚 25. Fisiopatología del envejecimiento: envejecimiento fisiológico y patológico. Valoración geriátrica integral.
📚 26. Trastornos orgánicos por deterioro progresivo: Demencias. Evaluación del deterioro cognitivo. Prevención en los grupos de riesgo. Adiestramiento y mantenimiento de las actividades de la vida diaria. Ámbito de actuación. Orientación familiar. Actuación en equipo.
📚 27. Actividades de la vida diaria: autonomía personal, el juego, las actividades sociales y el aprendizaje.
📚 28. Salud mental en la infancia y adolescencia. Etapas evolutivas en la infancia y adolescencia. Trastornos del desarrollo, trastornos de conducta disruptiva, trastornos de ansiedad, psicosis, trastornos alimentarios. Intervenciones en el maltrato infantil.
📚 29. Aplicaciones de la terapia ocupacional en el Síndrome de Down. Actuación temprana. Ayudas técnicas. Adiestramiento en la autonomía personal e integración social.
📚 30. Aplicación de la terapia ocupacional en el usuario con deficiencia visual, hipoacusia o sordera y en el usuario con deficiencia multisensorial.